¿Te has preguntado por qué tantas personas tienen acuarios en casa? No es solo por su belleza, sino porque aportan beneficios que pueden cambiar tu vida. En este artículo te voy a revelar 7 beneficios increíbles de tener un acuario en tu casa, respaldados por datos curiosos y por la ciencia.
¿Cuál de ellos será el mejor y el más impactante? ¡Quédate hasta el final para descubrirlo!
1. Reduce el estrés y la ansiedad.
Es casi mágico cómo un acuario puede relajarte después de un día estresante en el trabajo o en tu vida personal. La ciencia respalda este efecto: un estudio realizado por la Universidad Pública de Plymouth de Inglaterra en el año 2015 demostró que observar acuarios con peces nadando reduce significativamente el ritmo cardíaco y la presión arterial en tan solo 10 minutos. Pero… ¿por qué sucede esto?
Bien, cuando miras peces nadando, tu cerebro entra en un estado llamado de ‘atención suave’, lo que significa que estás enfocado, pero a la vez relajado. Este estado es ideal para aliviar la ansiedad y el estrés acumulado.
Como dato curioso, en algunos hospitales y consultas de dentistas, se instalan acuarios en sus salas de espera para relajar el estrés y la ansiedad previas a la intervención del profesional médico.
Según diversas investigaciones, observar acuarios podría reducir hasta un 20% el nivel de ansiedad en los pacientes antes de un procedimiento.
2. Mejora la concentración y la creatividad.
¿Te cuesta concentrarte o sientes que la creatividad no fluye? Pues deberías saber que tal vez un acuario sea la solución.
La Teoría de la Restauración de la Atención, propuesta por los psicólogos Rachel y Stephen Kaplan, explica que los elementos naturales, como los acuarios, ayudan a restaurar nuestra capacidad de atención.
La razón es simple: cuando estás cerca de la naturaleza, tu cerebro descansa de los estímulos intensos, como las pantallas o el ruido urbano. Esto te permite recargar energía mental y trabajar con más claridad y con más creatividad.
Además, un estudio publicado en el año de 2019 en Frontiers in Psychology encontró que ambientes que incluyen elementos acuáticos pueden mejorar hasta en un 15% el desempeño cognitivo en tareas complejas. Así que, si buscas inspiración para ese proyecto creativo, coloca un acuario cerca de tu escritorio. ¡Podría ser tu musa secreta!
3. Fomenta la responsabilidad.
Un acuario es más que una pieza decorativa; es un pequeño ecosistema que necesita cuidados regulares. Alimentar a los peces, cambiar el agua y asegurar la salud de los peces y las plantas son actividades que fomentan un gran sentido de responsabilidad, especialmente en los niños.
Enseñar a un niño a cuidar de un acuario puede ser su primera experiencia real con la naturaleza y la ciencia. Aprenderán sobre los ciclos del agua, el equilibrio del pH y cómo mantener vivos a los peces en un ambiente controlado. Esto desarrolla empatía y habilidades prácticas que los acompañarán toda la vida.
La educación ambiental, el amor por la naturaleza, el interés por cuidar el planeta y los medios naturales de los que disponemos debe comenzar en las primeras etapas de los niños, por ello es nuestra responsabilidad acercarles las naturaleza y la responsabilidad de sus cuidados desde pequeños.
También para los adultos, el compromiso de cuidar un acuario puede ser terapéutico, ya que te obliga a establecer rutinas y conectar con la naturaleza, algo que a menudo olvidamos en nuestro día a día.
4. Sirve para decorar tu casa.
Un acuario puede transformar por completo una habitación, el salón de tu casa, o cualquier lugar donde lo coloquemos. No importa si vives en un pequeño piso con 1 habitación o en una gran casa, un acuario permite añadir un toque único que ninguna otra decoración puede igualar.
Los acuarios plantados, por ejemplo, están diseñados como auténticos paisajes submarinos, donde puedes recrear escenarios naturales con piedras, troncos y plantas.
Los acuarios de biotopo, están diseñados como auténticos ríos recreando fielmente los espacios naturales imitando ríos amazónicos o de cualquier otra región tropical del mundo.
Además, los acuarios no tienen que ser gigantes para decorar tu casa. Un nano acuario bien cuidado puede ser igual de cautivador siendo pequeño o grande, lo más importante es que destaque con bonitos y llamativos colores donde los peces dejen embobados a todos los que pasen a su lado.
5. Mejoran la calidad del aire.
Hay quien plantea que al haber plantas en el acuario reducimos la cantidad de CO2 y aumentamos el oxigeno en el aire. En mi opinión, este nivel es tán ínfimo que en la teoría es muy bonito, pero en la práctica no es real.
Lo que si es verdad es que aunque no lo parezca, un pequeño acuario en tu casa favorece los correctos niveles de humedad en el ambiente en lugares lejanos a la costa. Aquellos que vivimos en grandes ciudades en el interior lo hacemos en lugares extremadamente secos hablando de niveles de humedad en el aire.
Un acuario produce evaporación y por tanto libera humedad que mantenida en niveles de aproximadamente entre un 40 y un 60% de humedad relativa evita la aparición de Bacterias, Virus y afecciones respiratorios, pero ¡OJO! Tampoco podemos hacer el bestia que os veo venir… Por encima de un 70% de humedad relativa pueden aparecer Hongos, Moho y alergias que también son peligrosas… Por tanto un nivel en torno al 60% de humedad es ideal y ayuda a reducir la sequedad de las mucosas, de la piel y del sistema respiratorio mejorando en gran medida nuestra vida.
6. Mejoran la vida de las personas mayores con enfermedad mental y de personas con discapacidad intelectual.
Los acuarios son un herramienta esencial en el manejo de personas mayores con demencias o Alzheimer al igual que para personas con Discapacidad intelectual o del desarrollo.
Los acuarios ofrecen un entorno multisensorial, que combina estímulos visuales, auditivos y también en algunos casos el tacto.
Estos estímulos ayudan a reducir la agitación y la ansiedad en pacientes con Alzheimer dato avalado por un estudio publicado en la Revista Americana de Alzheimer otras demencias, dato que por otro lado puedo ratificar yo, como experto en discapacidad intelectual y atención a personas mayores dependientes.
Por otro lado un acuario es una excelente herramienta ocupacional en la terapias, Alimentar a los animales, cuidad el agua, podar las plantas y otras tantas tareas de las que requiere un acuario fomenta el desarrollo de rutinas y habilidad motoras finas, mejorando la coordinación y actividades que fomentan el aislamiento social.
Todo esto, unido a los primeros de los puntos explicados, como la reducción del estrés, hacen del acuario una herramienta terapéutica excelente.
7. Mejora los conocimientos generales y fomenta el aprendizaje.
Cuidar de un acuario es mucho más que una afición, es una forma de conectar con la naturaleza y de aprender en diferentes campos que influyen en las necesidades de un acuario.
Aprenderemos de biología, estudiaremos peces, plantas, los lugares donde viven en la naturaleza, también aprenderemos sobre bacterias, ciclos biológicos y todo esto de la mano de la química, como interactúan los seres vivos en función de los diferentes parámetros químicos del agua del acuario… Este Hobby es infinito, es una fuente constante de aprendizaje!
Aprenderás sobre tecnología, bricolaje, y otros muchos ámbitos gracias a todo lo que implica un acuario.
En Resumen
Los beneficios de tener un acuario van mucho más allá de la estética. Reducen el estrés, mejoran la creatividad, fomentan la responsabilidad y te reconectan con la naturaleza.
Si este video te ha inspirado, ¡suscríbete para aprender cómo empezar tu propio acuario, ya que en el próximo vídeo empezaremos a desgranar cómo debemos empezar en la acuariofilia.
Dime en comentarios si piensas que la Acuariofilia tiene algún beneficio más que hayamos pasado por alto y nos vemos en el próximo video.
No te pierdas el siguiente Capítulo