Elegir el acuario perfecto para tu casa no es una tarea sencilla. Con tantas opciones disponibles, puede ser un verdadero dolor de cabeza saber cuál es el ideal para ti. En este video te llevaremos paso a paso a través de los aspectos esenciales que debes considerar para hacer la elección correcta: desde la forma y tamaño de la urna, hasta los tipos de cristales y sus ventajas. ¡Quédate con nosotros y convierte tu acuario en la joya de tu hogar!
Elige la mejor forma para tu acuario:
Acuario Forma Redonda:
Este tipo de acuario no son considerados por los acuaristas ni siquiera un acuario. Pero antes de explicar los motivos es necesario desmontar un mito que muchos de nosotros hemos reproducido una y otra vez. Se supone que este tipo de acuarios produce daños en la visión de los peces pudiendo incluso dejarlos ciegos. Bien, esto es sencillamente falso. No existe prueba alguna sobre ello, ni siquiera parece que los peces se comporten de forma diferente, es más hace años el compañero del canal de Youtube “Betta Club Argentina” grabó desde dentro de un bote con una cámara demostrado que si bien desde fuera si se aprecia la deformidad no ocurre lo mismo desde dentro.
El problema de estas “peceras redondas” como las llamamos proviene de su generalmente pequeño tamaño, la dificultad para colocar filtros, luces, calentadores, etc y que normalmente se venden a aficionados sin explicar absolutamente nada causando grandes bajas de animales por mala calidad del agua.
Desde este canal desaconsejamos totalmente este tipo de acuarios para principiantes, no así si ya se tiene experiencia suficiente, porque con ella sería posible mantener bien a los peces en este tipo de acuarios.
Acuario de forma Rectangular:
Este es el acuario más común de todos, la circulación del agua en estos acuarios suele ser más fácil de establecer correctamente y también las luces se fabrican pensando en este tipo de acuario. Además los acuarios alargados permiten superficie de nado para los peces, por eso generalmente los utilizamos en la acuariofilia.
Acuarios de forma cúbicos:
Los acuarios cúbicos son perfectos para espacios reducidos, permitiendo tener más volumen de agua en menos espacio por su forma. El mayor problema de estos acuarios es generar una correcta circulación de agua y también adecuar la iluminación, ya que al tener menos superficie y más profundidad dificulta que la luz sea adecuada para los acuarios cúbicos.
Acuarios de forma de columna:
Este tipo de acuarios son rectángulos invertidos, donde el lago largo va hacia arriba. Son perfectos para espacios reducidos, sin embargo la circulación y la iluminación son aún más difícil que en los acuarios cúbicos. Personalmente no los recomiendo para iniciarse en la acuariofilia.
Acuarios de forma Shallow:
Son acuarios rectangulares con muy poca altura. Este tipo de acuarios son también muy aptos para principiantes, si bien es verdad que en el mismo espacio tenemos menos volumen de agua, lo cuál limitará los peces que podemos tener como vamos a ver a continuación.
Como veis elegir la forma del acuario no es ninguna tontería, debemos valorar bien lo que queremos y que espacio tenemos para nuestro acuario. En función de cada especie podemos necesitar acuarios más altos, más largos, con más superficie o menos, por tanto será importante investigar sobre los peces que queremos tener para poder elegir nuestro acuario. Todavía grabaremos más vídeos sobre la iniciación pero abordaremos en un vídeo como elegir los peces correctos para el acuario.
Cómo elegir el tamaño del acuario:
El tamaño importa, importa y mucho. En gran medida la salud de nuestros peces va a depender del tamaño del acuario.
Un concepto importante en la acuariofilia es la sobrepoblación. En función del tamaño del acuario y de su filtración existe un límite biológico para la degradación y eliminación de los compuestos tóxicos, si pasamos ese umbral tendremos una sobrepoblación.
Este umbral también podemos sobrepasarlo de más formas, pero para iniciar en el mundo de la acuariofilia nos vamos a quedar con el exceso de peces como definición.
Los requisitos de espacio de los peces no son exactos, durante muchos años se ha hablado de una regla general de 1cm de pez por cada litro de agua. En mi opinión, como primer punto de contacto con la acuariofilia es una regla muy interesante, pero la realidad es que la mayoría de las especies de peces no cumplen con este criterio.
Si hablamos por ejemplo de peces tetra, que son animales de cardumen o grupo, y que necesitan distancia amplia para nadar, puesto que son grandes nadadores, necesitaríamos acuarios por lo menos de 80 o 100 cm de largo para arriba, no tanto litraje. En volumen de agua con 100 litros puede ser suficiente para un grupo de uno 20 ejemplares por ejemplo.
Por otro lado si hablamos de cíclidos enanos no solo son importantes los litros, que con apenas 40 Litros podemos tener una pareja en un acuario, pero necesitan sobre todo superficie de acuario disponible y no tanto altura. Para una pareja con unos 40 x 40 cm de base sería más que suficiente. Sin embargo en un acuario con menos de 100 x 50 cm de base no pondría jamás 2 parejas. Por eso los litros como digo no siempre es lo más importante.
Peces como los Escalares necesitan aproximadamente 40 Litros por ejemplar, pero partiendo de un mínimo de unos 120 Litros para tener una pareja.
Como digo antes de comprar tu acuario sería ideal que lo hagas teniendo en cuenta que tipo de peces quieres tener. Generalmente los acuaristas tenemos un problema muy grave, empezamos poniendo acuarios de 40 o 50 Litros, y una vez probamos la acuariofilia se nos empiezan a quedar pequeños, queremos más peces, especies más grandes. Es muy importante valorar bien lo que deseamos y sobre todo entender varias cuestiones:
- Un acuario cuánto más grande más estabilidad.
- Un acuario cuánto más grande más dinero vamos a tener que invertir en todos sus elementos. Filtración, luz, rocas, troncos, peces…
Por tanto, valora bien lo que quieres hacer antes de empezar a gastar tu dinero. ¡Ojala me lo hubieran dicho a mí hace mucho tiempo…!
Grosor de los cristales:
En este punto tenemos que hablar de la parte de la seguridad. No solo tenemos que tener en cuenta el tamaño y el volumen para los peces, si no tenemos que pensar que todo esa agua está contenida entre 5 cristales y ojo, el mayor peligro y el mayor miedo que tenemos que tener como acuaristas es que nuestro acuario reviente. Y ya os digo que si, que los acuarios pueden reventar, rajarse y perder toda el agua…
Os voy a dar un dato… 100 Litros de agua en un piso de 100m2 tendrá una altura de 1 mm de agua por toda la casa. Un acuario de 500 Litros son 5 mm, vamos… medio cm… Esto os arruina la casa…
Los cristales del acuario van a sufrir una presión enorme junto con la silicona, ya que van a resistir todo el empuje del agua. Vamos a dar por hecho que la silicona es de calidad, y nos vamos a centrar en el grosor del cristal.
El punto más importante es la altura. Cuanto más alto es el acuario mayor presión va a necesitar soportar. En segundo lugar hay que decir que la junta de silicona entre cristales hace que la silicona se pueda estirar y soportar la fuerza, sin embargo el punto central del cristal es el punto más delicado del cristal, puesto que tiende a abombarse justo en ese punto, tanto en el cristal frontal como en el trasero.
Para soportar toda esta fuerza podemos jugar con el grosor del cristal, pero esto encarece el precio del acuario. De cara a elegir nuestro acuario podemos abaratar el coste utilizando cristales perimetrales y tirantas que sujetan los cristales en los puntos más débiles, dando seguridad al acuario.
Es muy importante que si compráis un acuario ya fabricado reviséis las opiniones y acudáis a las calculadoras de grosor de cristal de acuarios que hay en internet. Hay bastantes y por ello os remito a ellas para que siempre podáis estar seguros cuando compréis el acuario.
Para que os hagáis una idea, un acuario de 60cm de largo prácticamente con cristal de 6mm en todas sus alturas va a funcionar bien con un cristal de 6mm. 8 si queréis ir más seguros.
Sin embargo si nos vamos a 120cm de largo ya tenemos que hacer cálculos… Por ejemplo, para 40cm de altura 6mm vale, para 50cm de altura nos vamos a 8mm y para 60cm nos subimos a 1cm de grosor con esa profundidad.
Yo personalmente siempre me gusta ir 1 nivel por encima de este grosor. Ya os digo, no tenéis que volveros locos, pero si es importante tener cuidado y tener en cuenta todos estos datos.
Elegir Cristales ópticos:
Una vez hemos elegido la forma, el tamaño y el grosor de los cristales llega el momento de seleccionar si queremos darle un extra al acuario. Toca decidir si queremos un cristal óptico o no. Y la pregunta debe ser… ¿Qué es un cristal óptico? Bien, los cristales ópticos son cristales extra claros de alta transparencia, no retienen la luz, no distorsionan los colores y por tanto ofrecen una visión mucho más nítida y de mayor calidad que los cristales normales.
Esta claridad se consigue utilizando menos cantidad de hierro en su composición ya que a mayor cantidad de hierro más oxido de hierro se crea y pierden la claridad.
Si miras 2 cristales de canto, uno de cada tipo veras que el óptico es azul y el normal es verde, esto es por la cantidad de hierro que tienen y así puedes diferenciar si tus cristales son ópticos o no.
Este tipo de cristales son más caros y debemos tomar la decisión que queramos, pero en mi opinión siempre merece la pena poner cristal óptico al menos en el cristal frontal.
Conclusión:
La elección del acuario es la decisión más importante que vamos a tomar en esta afición. La vida útil de un acuario bien cuidado ronda entre los 10 y los 20 años. Yo he tenido un acuario con 26 años de vida que se llevo otro aficionado y ha seguido utilizando. Yo recomiendo que los acuarios se renueven aproximadamente cada 10 o 12 años, y no por los cristales, si no por la vida de la silicona. Si eres mañoso o conoces a alguien puedes desmontar los cristal y volver a pegarlos, pero si no tienes esa posibilidad renovar un acuario después de ese tiempo es una operación perfectamente asumible si pensamos el coste anual del precio del acuario.