Saltar al contenido
Aquarium Blog

Los 5 tipos de acuario más conocidos

El mundo de los acuarios es tan variado como la vida misma. Desde hábitats elaborados y llenos de color hasta ecosistemas minimalistas, existen acuarios para todos los gustos y niveles de experiencia. En este video vamos a explicar los principales tipos de acuarios, sus características, beneficios, dificultades, y cuál podría ser el mejor para ti según tus necesidades.

Si eres principiante y estás buscando nuevas ideas, quédate hasta el final. ¡Te sorprenderá todo lo que el mundo de la acuariofilia te puede ofrecer!

Muy buenas a todos, compañeros y compañeras bienvenidos a un nuevo vídeo de Aquarium blog. Dentro de los tipos de acuarios que existen en la acuariofilia hemos elegido 5 estilos que consideramos que abarcan la mayoría de acuarios. El acuario Comunitario, el acuario plantado, el acuario de paisajismo, el acuario de biotopo y el acuario marino.

El Acuario Comunitario

Los acuarios comunitarios son los más populares en el mundo de la acuariofilia. Están diseñados para albergar diferentes especies de peces y plantas que conviven en armonía en un mismo acuario. Su nombre proviene de la idea de «comunidad», donde diferentes especies interactúan en un entorno equilibrado. Acuario Comunitario NO significa ensalada de peces, tenemos que respetar unas normas básicas a la hora de crear un acuario de este estilo.

Características:

El acuario comunitario se crea en acuarios desde los 50 o 60 Litros hasta acuarios de cualquier tamaño. Se llama comunitario porque se pueden introducir diferentes peces que vivan en diferentes hábitats, pero siempre respetando normas de compatibilidad. Generalmente pH y gh y comportamiento.

Se pueden utilizar plantas de diversos lugares del mundo al gusto de cada persona, haciendo posible tener un acuario lleno de plantas sencillas y peces.

Acuario Comunitario
Acuario Comunitario

Este tipo de acuarios no requiere de gran iluminación puesto que se suelen utilizar plantas sencillas.

Beneficios:

  • Versatilidad: Puedes elegir entre una amplia variedad de peces y plantas.
  • Bajo mantenimiento: Perfecto para principiantes.
  • Decorativo: Ver diferentes especies interactuar es visualmente atractivo y educativo.

Dificultad:

  • Baja, dependiendo del tamaño del tanque y las especies elegidas.
  • Investigación sobre la compatibilidad entre especies para evitar agresiones, enfermedades y muertes.
  • Control de la sobrepoblación. En este tipo de acuarios tendemos a poner demasiados animales y demasiadas especies.

Conclusión:

Un acuario comunitario es ideal para quienes buscan un ecosistema diverso y equilibrado. Ofrece flexibilidad y es una excelente manera de iniciarse en la acuariofilia.

Ejemplos de acuario comunitario:

Un acuario de 150 Litros, con un grupo de 20 tetras (Valen muchas especies), una pareja de ciclidos enanos (También valen muchas especies) y corydoras (Multiples especies) con unos ancistrus sería un ejemplo muy válido.

Otro ejemplo para un acuario de unos 80 con un grupo de 15 Rasboras mosquito (Boraras brigittae), con 8 Gourami Chocolate (Sphaerichthys osprhomenoides) y un par de Lochas de borneo (Gastomyzon punctulatus).

En ambos casos podemos utilizar cualquier variedad de plantas y musgos, porque son adaptables a esos parámetros.

El Acuario Plantado

El acuario plantado es un ecosistema enfocado principalmente en el crecimiento y mantenimiento de plantas acuáticas. Aunque los peces suelen estar presentes, las plantas son las verdaderas protagonistas, creando un entorno natural y relajante. Este tipo de acuario puede enfocarse de diferentes maneras, siendo un plantado caótico o tratando de crear macizos de plantas, pero se busca un punto de exigencia más alto que en el acuario comunitario y se trata de llevar las plantas a un estado mucho más desarrollado.

Características:

Son acuarios de diferentes tamaños, se pueden crear en urnas desde los 30 litros hasta donde queramos llegar. La característica principal es generar una gran masa vegetal utilizando plantas de una dificultad moderada – alta. Generalmente van a requerir el uso de sustratos arcillosos, a poder ser nutritivos, y también una gran cantidad de luz y el aporte de Co2. También requiere fertilización con abonos para que las plantas crezcan más fuertes y más rápido.

Estos acuarios están enforcados a la planta, los peces no son el elemento principal, es decir se utilizan una o dos especies de peces que deben ser compatibles, pero lo que se busca en ellos es que den vida y movimiento al acuario de plantas.

Beneficios:

  • Ayuda a mantener mejor calidad del agua puesto que las plantas consumen nutrientes y oxigenan el agua.
  • Generan una estética natural muy natural y proporciona un vista muy colorida y llena de vida.
  • Permiten interactuar a los peces generando un entorno que proporciona escondites y descanso a los animales en mayor medida que acuarios con pocas plantas.

Dificultad:

  • Moderada a alta: Requiere conocimiento técnico sobre luz, CO2 y nutrientes.
  • Es más caro debido a que se necesita mejor equipo técnico.
  • Son acuarios que requieren más atención para mantenerlos correctamente. Pueden salir algas si no se realiza un buen mantenimiento.
Acuario Plantado

Conclusión:

El acuario plantado es perfecto para quienes desean aprender a mantener plantas, o para quienes quieren iniciarse en el mundo del paisajismo. Son acuarios llenos de vida, decorativos y que van a brillar en el salón de casa.

El Acuario de Aquascaping o Paisajismo acuático.

El Paisajismo acuático, o como solemos decir actualmente, aquascaping; es la máxima expresión artística dentro de la acuariofilia. Es un estilo de acuario que busca recrear paisajes naturales o abstractos dentro del agua, combinando plantas, rocas y madera con una visión paisajística.

En este tipo de acuario el diseño del paisaje con Roca y troncos es el principal elemento del montaje junto con las plantas, siendo generalmente los peces un mero complemento final del acuario.

Características:

El acuario de paisajismo requiere generalmente de urnas de más de 60cm de largo y bastante profundidad para poder reacrear los paisajes. Son acuarios donde la profundidad que generamos a la vista desde ser muy marcada, parecen acuarios más grandes de lo que realmente son.

La combinación de los elementos de decoración junto con las plantas deben crear una imagen armoniosa que haga parecer un lugar real lo que estamos viendo.

Acuario de Aquascaping
Acuario de Aquascaping

Existen diferentes tipos de acuarios de paisajismo, como son los Iwagumi, los acuarios de Estilo brasileño, Landscape, Forest, Holandeses, etc. Pero de esto hablaremos más adelante en esta guía porque es un tema muy extenso.

Son acuarios con mucha iluminación y generalmente requieren una gran inversión con un trabajo grande en el fertilizado de plantas y sobre todo en su mantenimiento mediante podas.

Beneficios:

  • Son acuarios extremadamente decorativos puesto que parecen cuadros en medio de tu casa.
  • Tienen un Impacto visual muy grande.
  • Existe una gran comunidad de personas alrededor del paisajismo y permite conocer e intercambiar muchos conocimientos con otras personas.

Dificultad:

  • Alta: Requiere conocimiento avanzado sobre plantas, química del agua y diseño.
  • Inversión inicial elevada para equipo y materiales.

Conclusión:

Si buscas un reto el aquascaping es uno de los mayores que puedes encontrar en el mundo de la acuariofilia. Son acuarios que no recomiendo para principiantes porque pueden ser realmente frustrantes si no se realiza un correcto acercamiento al mundo del paisajismo, sin embargo creo que es una rama que todos deberíamos tocar en algún momento de nuestras vidas.

El Acuario de Biotopo

El acuario de biotopo es un tipo de acuario que replica un hábitat natural específico. Cada elemento, desde las plantas hasta los peces y decoraciones, está cuidadosamente seleccionado para imitar un ecosistema real.

Características:

Los acuarios de biotopo se centran generalmente en el pez, sin embargo podemos centrarlo en el color del agua, en plantas específicas o en un tipo de montaje de hardscape que queramos realizar.

Lo más importante en este tipo de acuarios es el estudio previo de lo que se va a realizar, el mayor reto es recrear un paisaje que tenemos a 6.000 km de casa investigando como viven nuestros peces en sus hábitats naturales, como es el sustrato, las rocas, los troncos, con qué animales conviven, qué plantas hay en esos lugares… Es una labor de investigación muy satisfactoria.

Son acuarios donde el pH, el gh y otros parámetros deben ajustarse a las necesidades de los habitantes y éstos son elegidos por la convivencia en el lugar de origen, no por gustos del acuarista en sí.

Beneficios:

  • Son acuarios que permiten y propician un comportamiento más natural de los animales.
  • Son acuarios generalmente más sostenibles, puesto que no requieren de la adición de químicos y su estabilidad se busca con los materiales que se utilizan.
  • Cada Biotopo permite representar un lugar del mundo diferente, cada acuario de biotopo es único y podemos montar infinitos acuarios diferentes.
  • Es una gran herramienta para aprender de la naturaleza puesto que requiere un gran estudio.

Dificultad:

  • Moderada a alta: Requiere investigación exhaustiva sobre el hábitat a replicar. Sin embargo es perfectamente realizable porque existen muchos ejemplos ya estudiados que se pueden replicar.
  • Dificultad para encontrar especies y materiales adecuados. A veces, si quieres ser innovador la investigación puede ser compleja y a veces frustrante.

Conclusión:

El acuario de biotopo es ideal para quienes buscan combinar bienestar del animal y paisajismo acuático. Son acuarios realmente agradecidos y que te permiten tantas opciones para reacrear que realmente es algo único.

El Acuario Marino

El acuario marino es un tipo de acuario único, posiblemente de los más espectaculares gracias a la presencia de corales y de los peces de arrecife, que cuentan con una variación de color y formas tan grande que hace que sea un mundo infinito. Las luces brillantes, azuladas que nos hacen pensar que estamos en el fondo marino contribuyen a que estos acuarios sean muy impactantes a las vista.

Características:

Los acuarios marinos se caracterizan obviamente por el uso de agua salada y por los peces y corales marinos. Generalmente se recrean arrecifes de coral, si bien también existen Acuarios solo para peces, o acuarios solo para corales, invertebrados… Las formas son muchas en las que se pueden crear este tipo de acuario.

Es característico el uso de Skimmers, que vendría a ser una espumadera que separa las proteínas para sacarlas del agua, y el uso de Roca de arrecife o Roca viva como medio de filtración biológica. ¡Ojo! En este tipo de acuario no voy a profundizar, porque aunque si he estudiado mucho sobre ellos nunca he mantenido uno, así que os invito a ver canales de Youtube que si controlen este tema más que yo.

Beneficios:

  • Espectacularidad: Peces de colores vibrantes y corales vivos.
  • Mayor biodiversidad: Permite mantener especies únicas y exóticas.
  • Química del agua: El acuario marino requiere una mayor profundización en el tema de la química del agua y es por ello que al aprendizaje que se produce en el acuarista es enorme, además de aplicable después en gran medida al mundo del acuario dulce.

Dificultad:

  • Alta: Requiere conocimientos avanzados como acabamos de decir y una gran inversión económica que permita crea un acuario de este tipo. El precio de peces y corales, además del equipamiento y aditivos es superior a los acuarios de agua dulce. También requiere más tiempo puesto que requiere un mayor control de los parámetros del agua.
  • Los peces marinos y en general los ecosistemas marinos son más sensibles a los cambios, por lo que los acuarios marinos requieren de una estabilidad tan grande que permiten menos errores, lo que eleva su dificultad.

Conclusión:

Un acuario marino es un desafío para los más experimentados, pero el resultado es un espectáculo visual incomparable.

En resumen:

Como habéis visto cada tipo de acuario tiene su propia magia, beneficios y sus propios desafíos. Nadie podrá decir que tener un acuario es fácil, que cualquiera puede tenerlo sin estudiar un mínimo sobre algunos conceptos de la acuariofilia, pero desde luego que nadie piense que tener un acuario es una tarea ardua y difícil.

Desde la sencillez de un acuario comunitario hasta la complejidad artística del aquascaping, hay un acuario para cada tipo de amante del agua.

No te pierdas el siguiente Capítulo

Esta Web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Ver
Privacidad